- Bernardo Angulo Martínez
- Bruno Mesinas Calderón
.jpg)




USP
La USP (Unique Selling Proposition) es el beneficio exclusivo que un producto ofrece en el mercado. Es el atributo que diferencia a los productos (y por ende, a las marcas) y les da un valor especial e individual. Para que la USP se válida y beneficiosa para el producto, debe ser factible y realizable (es decir, la empresa debe ser capaz de tangibilizar el beneficio y hacerlo llegar a los consumidores) y además sostenible en el tiempo (la empresa debe ser capaz de mantener la entrega de este beneficio en el largo plazo).· Colores celestes en la etiqueta, logo e imágenes publicitarias diversas (frescura).
· Presencia fuerte en redes sociales, youtube, hi5 (congregación).
· Micro comunidades de universitarios en la página web oficial (relacionado con imagen de marca para el público objetivo).
· El sabor mismo de la cerveza (muy ligera y poco amarga).
· El color de la botella (intencionalmente más clara que las demás, intenta comunicar, de manera visual, que es ligera).
· Presencia exclusiva en varias discotecas y como auspiciador de conciertos (diversión, público joven, celebrar).
Lógicamente, la empresa (Backus) espera tener éxito en la forjación de esta imagen de marca, aunque muchas veces las cosas no salen como uno quisiera. Precisamente en las entrevistas a profundidad realizadas para el trabajo final, hemos encontrado que algunos de los conceptos anteriores ya han sido asociados a la marca, pero de manera negativa. Son realmente sorpresivas las opiniones que encontramos al conversar con la gente, pero de eso hablaremos en el trabajo final.
PRODUCTO ELEGIDO: Hemos encontrado conveniente elegir como producto a
BARENA es una cerveza que a través de su slogan "Te Pone+Te Refresca" resume sus beneficios: cerveza ligera, divertida, de actitud optimista, que satisface la necesidad de refrescarse (entendiendo a frescura como más importante que los otros atributos de las cervezas) y está direccionada a ser consumida en fiestas de jóvenes.
Con respecto a la empresa que produce esta cerveza, se trata del GRUPO BACKUS, parte del gigante cervecero SAB MILLER. En el año 2005, esta empresa adquiere al Grupo Empresarial Bavaria (que tenía el accionariado mayoritario de Backus) y con ello se convierte en el segundo productor cervecero a nivel mundial. En el país, BACKUS tiene más de 100 años en el negocio cervecero y es el líder del mercado, ofreciendo una amplia gama de cervezas y otras bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
Esta imagen denota una campaña promocional consistente en el patrocinio de conciertos musicales de distintos géneros. La comunicación se hace principalmente a través de presencia en la web (en este ejemplo el sitio oficial) y publicidad impresa urbana (carteles, banners en esquinas, paraderos).
Esta foto pertenece también al sitio web, pero la comunicación no se hace a través de conciertos, sino de contacto con estudiantes de nivel superior. Los estudiantes de ciertas universidades pueden acceder al sitio e informarse de eventos próximos e incluso ver fotos de los eventos realizados en sus facultades. Por otro lado, se ofrecen algunos downloads tales como calendarios.
Youtube es un medio poderoso de comunicación, y BARENA lo aprovecha muy bien. Con un canal específicamente creado para el producto, se ofrece acceso a los diversos spots televisivos de la marca difundidos desde su introducción. Además, se ofrecen videos de los eventos promocionales que se realizan y algunas versiones más largas de spots televisivos relacionados a conciertos o promociones de ventas. Finalmente, esta forma de publicidad permite obtener comentarios de los consumidores /visitantes de manera masiva e indiscriminada.
En esta foto observamos que BARENA también se comunica a través de la red social más popular del momento, Facebook. Teniendo en cuenta el crecimiento vertiginoso de esta comunidad y la innovación que está trayendo en cuanto a la manera de acercarse a los consumidores, se puede decir que es casi mandatorio que toda empresa procure dar a sus marcas una presencia fuerte en este entorno.
Finalmente, esta es una foto de las tarjetas que permiten a los estudiantes ingresar a los eventos realizados por BARENA. Por lo general son fiestas en discotecas, campeonatos de surf o super primes. La elaboración de la tarjeta es una herramienta poderosa pues otorga a los estudiantes una sensación de tangibilidad en cuanto a la exclusividad y la pertenencia, además de generar un fuerte efecto de "word of mouth" relacionado con la marca y el producto.